lunes, 27 de marzo de 2017

Estudiamos 5

ESTUDIO DE UN SUELO



1.Elabora una tabla para recoger todos los datos del experimento.






2.El estiércol se utiliza a veces como abono de algunos cultivos, aunque su uso presenta problemas por la posibilidad de contaminación bacteriana de los vegetales que crecen cercanos al suelo, cómo las lechuga. En otras ocasiones se usan abonos químicos esterilizados. Explica en qué caso el suelo abonado produciría una reacción más intensa con el agua oxigenada.
R- Produciría una reacción más intensa con un suelo abonado rico en materia orgánica.

3. Imagina que has recogido tres muestras de suelo: la primera en unas dunas, desprovistas de vegetación formada por arena de cuarzo; la segunda en la zona seca de una playa cuya arena de fragmentos de coral y conchas y la tercera en un bosque cuyo suelo muy arcilloso está cubierto de una gruesa capa de hojarasca. Completa una tabla indicando cómo sería previsiblemente la reacción del agua oxigenada y del ácido clorhídrico en cada caso cual tendría mayor proporción de humedad.

R-Muestra1: Reaccionaria el ácido clorhídrico y con tiene poca humedad.
R-Muestra2: Reaccionaria al ácido clorhídrico y contiene bastante humedad.
R-Muestra3: Reaccionaria al agua oxigenada por su presencia de materia orgánica y contiene humedad.

4.¿Crees que la cantidad de materia orgánica de un suelo influye en su fertilidad? ¿Y del agua? Explica tus respuestas.
R- Si ya que las plantas necesitan tanto materia orgánica cómo agua para que florezcan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario